En
caso de emergencias sanitarias graves en las que la vida de una
persona pueda estar en peligro, como accidentes de tráfico con
heridos de gravedad, atragantamientos, infartos, intoxicaciones
graves, desvanecimientos, ahogamientos, accidentes o incendios.
Emergencias
sanitarias: 061
La Empresa Pública
de Emergencias Sanitarias (EPES) es la que gestiona las emergencias
sanitarias en Andalucía a través del teléfono de marcación
directa 061.
El proceso de
atención sanitaria comienza con la recepción de una llamada en uno
de los ocho centros coordinadores, sitos en todas las capitales de
provincia. Es allí donde los teleoperadores atienden las llamadas
entrantes asistidas por personal médico, el cual decide qué tipo de
recurso enviar en cada caso o resuelve la asistencia mediante un
consejo sanitario. Las llamadas pueden provenir del propio paciente,
de un familiar, otras redes de asistencia sanitaria o de las
diferentes Fuerzas de Seguridad del Estado, o también, venir
derivada de otras líneas de llamada de urgencias como el 112.
Cuando llames a los
teléfonos de emergencia deberás responder a las siguientes
preguntas:
¿Desde dónde llama?
¿Qué ha sucedido?
¿Cuántas personas están afectadas?
El
Servicio de Urgencias 061 se compone tanto de un Centro Coordinador,
receptor de llamadas y que moviliza recursos, como de unidades
asistenciales:4
Atiende
las llamadas al teléfono 061, gestionando las demandas de atención
sanitaria urgente, ofrece consejo médico telefónico y moviliza los
recursos sanitarios a enviar al lugar del incidente. En varias
Comunidades Autónomas, este centro se ha integrado con el 112.
- Ambulancias de Soporte Vital Avanzado o Uvi móvil o UME (Unidad Medicalizada de Emergencias, término recientemente adquirido).
Atiende
las situaciones más graves y de riesgo vital. Su dotación de
personal5 está
integrada por un médico,
unenfermero y
uno o dos técnicos
de transporte sanitario (uno
de ellos conductor).
- Ambulancias de Soporte Vital Intermedio o Soporte Vital con Enfermería.
Atiende
situaciones graves que no requieran Uvi móvil o en los casos en los
que esta esté ocupada. Con enfermero y uno o dos técnicos de
transporte sanitario (uno de ellos conductor). Son recursos de
reciente creación que no están disponibles en todas las comunidades
todavía.
- Ambulancias de Soporte Vital Básico.
Son
las más numerosas. Para situaciones que no presenten riesgo vital,
como apoyo a las unidades avanzadas e intermedias y como primer
escalón hasta que los recursos avanzados acceden al lugar.
Compuestas5 por
dos técnicos de transporte sanitario (uno de ellos conductor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario